Arquitectos de Renombre que Apuestan por la Madera Estructural en Proyectos Únicos

En el mundo de la arquitectura contemporánea, la madera estructural se ha convertido en un compromiso con la sostenibilidad y la innovación.

En el mundo de la arquitectura contemporánea, la madera estructural se ha convertido en el medio a través del cual visionarios galardonados expresan su compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Nombres como Kengo Kuma, Shigeru Ban, Herzog & de Meuron, Frei Otto y otros, todos laureados con el prestigioso Premio Pritzker, han integrado la madera estructural de manera destacada en sus portfolios.

La creciente conciencia ambiental ha catapultado el uso de la madera estructural en el siglo XXI, donde la preferencia por materiales naturales, renovables, reutilizables y reciclables ha encontrado su apogeo. Nuevos sistemas industriales han superado las reticencias previas de arquitectos, constructores y usuarios, permitiendo la creación de proyectos innovadores y sostenibles.

Desde rascacielos imponentes hasta proyectos más modestos, la madera estructural se erige como una opción versátil y respetuosa con el medio ambiente. Exploramos cómo estos arquitectos de renombre internacional han abrazado la madera estructural en proyectos que van más allá de los límites convencionales.

El Espíritu Japonés: Kengo Kuma

Kengo Kuma no solo utiliza la madera como revestimiento decorativo, sino como un elemento estructural fundamental. Al fusionar técnicas tradicionales de construcción de madera japonesa, como el sistema Jigoku-Gumi, en proyectos como la tienda Sunny Hill y el museo y puente de madera Yusuhara, Kuma va más allá de lo estético para integrar la madera en la misma estructura.

El Artlab de la Universidad Politécnica de Lausanne, con su techo de madera de 235 metros de largo, ejemplifica cómo la madera autóctona puede crear un espacio acogedor para la comunidad estudiantil.

Shigeru Ban y el Mayor Edificio en Madera del Mundo

Shigeru Ban, comprometido con la sostenibilidad, ha llevado el uso de la madera a nuevas alturas. Desde la icónica cubierta en forma de rejilla del Centro Pompidou en Metz hasta las oficinas del grupo Tamedia en Zurich y el Museo de Arte de Aspen, Ban ha demostrado que la madera puede ser tanto estética como estructuralmente significativa.

Su última hazaña, la sede de Swatch en Biel, destaca como una de las mayores edificaciones de madera del mundo, con un diseño flexible definido por tecnologías 3D.

Frei Otto y la Búsqueda de la Ligereza

Las investigaciones de Frei Otto en estructuras ligeras han influido significativamente en el desarrollo de la arquitectura en madera. El Mannheim Multihalle, construido en 1975, es un clásico que presenta una cubierta geodésica continua formada por una trama cruzada de listones de madera.

La colaboración de Otto con Shigeru Ban en el diseño del pabellón de Japón para la Expo 2000 de Hannover destaca cómo la madera puede ser ingeniosamente utilizada para crear espacios eficientes.

Herzog & de Meuron: Estación Chäserrugg, Suiza

Jacques Herzog y Pierre de Meuron, inspirados por la tradición alpina, emplearon la madera de abetos locales para construir la estación Chäserrugg.

La estructura, que cubre la estación del teleférico y alberga un restaurante, demuestra cómo la madera puede integrarse armoniosamente en entornos naturales y transportarse mediante el propio teleférico.

Snapinsta.app_11379814_1085661924795239_1077230757_n_1080 (1)

Norman Foster: Chesa Futura

Norman Foster, al diseñar Chesa Futura en St. Moritz, fusiona herramientas de diseño de vanguardia con técnicas tradicionales de construcción en madera.

Aunque la forma del edificio es innovadora, su armazón y revestimiento son de madera, demostrando que es posible integrar edificios nuevos en el tejido existente mientras se preservan las técnicas de construcción autóctonas y el entorno natural.

Snapinsta.app_11007959_431377567019664_128875238_n_1080 (1)

Baumschlager Eberle: Green Office Enjoy, París

Para que la madera sea verdaderamente sostenible, debe provenir de bosques gestionados de forma sostenible. La silvicultura responsable garantiza la renovación de los recursos forestales y la conservación de la biodiversidad.

En Servifuster, nuestro compromiso es aplicar las últimas tecnologías en nuestros proyectos, con el objetivo de ofrecer resultados excepcionales y superar las expectativas de nuestros clientes.

En Servifuster somos una empresa especializada en ebanistería y mantenemo viva esta tradición ofreciendo servicios exclusivos y personalizados para satisfacer las necesidades y gustos de sus clientes.

¿Cómo trabajamos conjuntamente con otros profesionales?

  1. Entendemos a tu audiencia objetivo: Comprender el mercado y atraer a los clientes adecuados es esencial. Investiga las tendencias de diseño actuales y las necesidades de arquitectos, interioristas y decoradores.
  2. Compromiso con la calidad: En Servifuster, la calidad es primordial. Trabajamos exclusivamente con los mejores materiales que se adaptan a las especificaciones de tu proyecto.
  3. Soluciones personalizadas a tu alcance: Cada proyecto es único y demanda soluciones personalizadas. Nos entusiasma diseñar y fabricar piezas a medida que satisfagan los requisitos de tu proyecto.
  4. Amplia experiencia y destreza: En Servifuster, contamos con un equipo con una rica experiencia en carpintería y ebanistería. Cumplimos con precisión los requerimientos de arquitectos, interioristas y decoradores.
  5. Servicio Integral, desde el diseño hasta la instalación: Nuestra oferta abarca desde la conceptualización del diseño hasta la instalación de los elementos fabricados. Proporcionamos una solución completa para tus proyectos.
  6. Relaciones a largo plazo: Valoramos las relaciones duraderas. Creemos que cuanto mejor nos conocemos, más eficientes se vuelven los proyectos. Por eso, buscamos establecer vínculos sólidos y colaborativos con arquitectos, interioristas y decoradores. Ofrecemos un servicio de alta calidad y comunicación constante para construir una relación de confianza.
  7. Servifuster, tu Socio en Carpintería y Ebanistería: Nos enorgullece ser líderes en el sector de la carpintería y ebanistería, gracias a nuestro compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la innovación. Desde la adopción de nuevas técnicas de fabricación hasta la utilización de materiales sostenibles y tecnologías avanzadas, estamos a la vanguardia de la industria. Con Servifuster, puedes estar seguro de recibir piezas de carpintería y ebanistería excepcionales, diseñadas y fabricadas con pasión y dedicación a la excelencia.
  8. Un futuro de innovación: El sector de la carpintería y ebanistería evoluciona constantemente, y en Servifuster, estamos comprometidos a liderar esta evolución. Siempre buscamos nuevas formas de superar las expectativas de nuestros clientes y mejorar. Si buscas una integración perfecta de la carpintería en tu proyecto arquitectónico, no dudes en contactarnos.

Si buscas una integración perfecta de la carpintería en tu proyecto arquitectónico, no dudes en contactarnos.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con diferentes finalidades, como permitir la navegación y usabilidad de la página web, personalizar sus preferencias de marketing o realizar analíticas de uso de la página web. A continuación, puede rechazar todas las cookies excepto las técnicas o funcionales porque son necesarias para la correcta navegación, o bien aceptarlas todas o parcialmente.